Santa Sophia ubicada en la ciudad de Estambul, que ha sido la capital de los tres imperios, tiene la característica de ser el templo más tiempo utilizado del mundo. Siendo una obra maestra de la arquitectura bizantina, y un templo que sintetiza efectos paganos, ortodoxos, católicos e islámicos y asombrando al mundo entero con su enorme cúpula, Santa Sophia fue utilizada como iglesia durante 916 años y luego como mezquita durante 481 años (después de la conquista otomana de Constantinopla). El nombre Santa Sophia significa “sabiduría divina” y la obra arquitectónica se ha construido tres veces en la historia. Los historiadores bizantinos creen que la primera iglesia de Santa Sophia se construyó en la época del emperador Constantino I y se abrió al público en la época de su hijo Constantino II, en el año 360. Diseñada según el plan basilical, la primera iglesia tenía un techo de madera y se encendió en una rebelión social. Hasta el día de hoy, no quedan restos de esta primera obra. La segunda iglesia fue construida en el año 415 en tiempos del emperador Teodosio II, y también fue derrumbada en un desorden social conocido en la historia como la rebelión de Nika (victoria) en el año 532, durante el reinado de Justiniano. Justiniano fue quién ordenó la construcción de la tercera iglesia, la que vemos en las fotos, como símbolo de su poder.

Comments